Música relajante para niños

febrero 5, 2014 a las 8:53 pm | Publicado en Familia | 2 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

musicarelajanteninosMuchos estudios demuestran que al igual que los adultos, los niños necesitan escuchar música acorde a su edad, con el fin de evitar la ansiedad y liberar las tensiones a las que están propensos diariamente.

La combinación de sonidos armónicos puede convertirse en un aliado terapéutico para que tu hijo desarrolle aptitudes sociales, psicológicas y físicas que lo acompañen durante toda su vida.

 

No solo para dormir

Muchos padres piensan que la música relajante es útil solo para el momento de la siesta o para dormir a los niños por las noches, pero esto no es necesariamente así. Si tu hijo tiene problemas de conducta, le resulta difícil estar tranquilo o está atravesando una situación complicada, los ritmos lentos y sus efectos tranquilizantes, lo ayudarán a despejar su mente y sentirse seguro y confiado.

 

Todos los estilos son buenos

Cualquier género musical es bueno para los niños. Prueba con música clásica, géneros latinos, tropicales o canciones creadas especialmente para ellos, como las de los dibujos animados. Recuerda que lo importante es que les guste y que al escucharla puedan conectarse con su lado tranquilo y emocional.

 

Beneficios de la música relajante

La música relajante incrementa el desarrollo mental de los niños. Diversos estudios han demostrado que al escuchar este tipo de género, las ondas cerebrales de los niños se activan mucho más, estimulando su progreso intelectual, sensorial y afectivo.

Otras áreas que se ven afectadas positivamente son la concentración, creatividad, coordinación y vocalización. De igual manera, se refuerza la autoestima y se crean pautas de conducta que lo ayudarán a integrarse mejor en la sociedad.

 

Mejora su estado de ánimo

Si tu hijo sufre cambios repentinos de humor la música también lo ayudará a regular sus estados anímicos. Las melodías energizantes lo mantendrán alegre y elevarán su ánimo; mientras que los acordes más suaves y lentos servirán para calmarlo y tranquilizarlo.

 

Crea una rutina musical

Para que tus pequeños se adapten a los sonidos es necesario que crees una rutina. Acostúmbralos a escuchar música relajante en un espacio tranquilo que sea de su agrado, de esta manera asociará la música con un momento de calma, serenidad y confort. Puedes hacerlo mientras juega, cuando realiza actividades escolares o mientras come, para facilitar su proceso digestivo.

 

Fuente:

En clave de niños

 

Yoga para bebés

enero 10, 2014 a las 9:13 pm | Publicado en Familia | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , ,

yogabebe

El yoga es una disciplina originada en la India que busca el equilibrio entre cuerpo, mente y alma. A pesar de ser una técnica muy antigua, esta actividad se ha vuelto muy popular en los últimos años.

Desde sus inicios el yoga ha sido practicado por adultos, pero muchas personas se han especializado en aplicar estos movimientos y posiciones en bebés recién nacidos.

 

Beneficios

  • Musculatura y columna más fuertes, lo que evita desviaciones a futuro y mejora las posturas al caminar o sentarse.
  • Relaja y descarga tensiones que el bebé pueda tener.
  • Hace que el estado de ánimo del niño sea más equilibrado y sereno.
  • Dado que esta actividad se practica en familia, es un momento ideal para fortalecer los lazos afectivos entre los padres y el bebé.
  • Favorece el desarrollo psicomotor porque lo ayuda a conocer su propio cuerpo.
  • El niño aprende a respirar de manera correcta.

 

Posiciones para ellos

  • Flexión hacia adelante: esta posición se basa en mantener la columna recta. Ayuda a que el bebé tenga un mejor sueño.
  • Frente al suelo: esta pose es muy similar a cuando los niños duermen. Le permite relajarse.
  • Escarabajo muerto: cuando los bebés se descubren sus pies se acostumbran a mantenerlos cerca de su cara, esta postura es muy similar. Facilita la digestión después de una comida pesada.
  • Perro mirando hacia abajo: esta posición cabeza abajo ayuda a que el cerebro reciba más sangre y favorece al estiramiento de sus piernas.

 

Recomendaciones

  • Consulta con un especialista antes de iniciar a tu bebé a esta actividad física.
  • Asegúrate que quien aplique estas técnicas sea un especialista certificado en el área de yoga para bebés o gimnasia para niños.

 

Fuentes:

Lagnosisdevelada.com/

www.serpadres.es/

Mantén la higiene diaria de tu bebe

agosto 26, 2013 a las 7:08 pm | Publicado en Familia, Salud | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Es fundamental que diariamente te preocupes por el aseo de tu pequeño, de esta manera evitas la acumulación de bacterias que podrían afectar su salud.  Te explicamos cómo mantener la higiene de tu bebé, de la manera más práctica y segura, aún en las zonas más susceptibles:

ManténlahigienediariadetubebeHigiene y cuidado de los oídos: Aunque te sorprenda es completamente normal y beneficioso que tu hijo tenga abundante cera en los oídos, porque ésta se encarga de proteger la parte interna del órgano de agentes superficiales que podrían adentrarse y causar alguna infección.

No es recomendable que los limpies con hisopos porque podrías empujar hacia adentro la cerilla y formar tapones en el oído medio. Con un algodón pequeño realiza movimientos circulares para eliminar el exceso de cera teniendo cuidado de no presionar demasiado.

Recuerda que la cerilla debe ser pegostosa y amarillenta, de lo contrario es recomendable que consultes con el pediatra.

Higiene y cuidado de la nariz: Todos los días es necesario que te asegures de que la nariz de tu niño se encuentra totalmente limpia.

Gira el hisopo en cada fosa nasal, con precaución de no empujar las mucosidades hacia adentro: si está congestionado, consulta con el pediatra para administrarle unas gotas de suero fisiológico en cada orificio nasal y con un aspirador especial para bebés, lograr extraer las secreciones, ya que ellos no saben expulsarlas por sí solos.

Procura realizar este procedimiento después de bañar a tu bebé porque el agua facilita el ablande y mejora la salida de las mucosidades.

Higiene y cuidado de los genitales: En primer lugar es importante realizar el cambio del pañal entre seis y 10 veces al día para evitar la denominada dermatitis de pañal o pañalitis.

Dependiendo de si tu bebé es niño o niña, se deben emplear distintas formas de limpiar esta delicada zona. La forma correcta de limpiar los genitales de las niñas es de adelante hacia atrás, para evitar el arrastre de las bacterias provenientes de la zona anal hacia la vulva. A los niños se les debe limpiar tanto el pene como los testículos sin hacer retroceder el prepucio, para no lastimarlos.

Higiene y cuidado del cabello: Es necesario que cepilles suavemente todos los días el cabello de tu bebé para eliminar el exceso de grasa en su cuero cabelludo. Así evitarás la formación de la “costra láctea”, unas escamas marrones que son producto del excesivo funcionamiento de las glándulas sebáceas.

Si tu niño ya las tiene, limpia la zona con vaselina y luego de dos horas, lava su cabello con un champú especial para bebés. No te preocupes, irá desapareciendo progresivamente.

 

Aprende a limpiar el ombligo de tu bebé

junio 12, 2013 a las 8:11 pm | Publicado en Familia, Salud | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

El cordón umbilical es el conector físico entre la madre y el bebé durante el embarazo. Después del parto, el doctor debe cortar esa estructura a unos cuatro centímetros del abdomen con una pinza especial, ya que el niño comenzará a ser alimentado de otra forma.

Ombligo del BebéA pesar de que el corte es un proceso sencillo, se trata de una herida y si no se cuida y limpia diariamente el trozo de cordón sobrante, podría generar complicaciones.

¿Qué debo hacer?

Mientras el cordón no se haya caído debe estar limpio y seco, por lo que es necesario que mantengas la zona cubierta cuando bañes a tu pequeño.

Adicionalmente debes hacerle una cura diaria para que en unos 10 o 12 días, el ombligo esté lo suficientemente seco y se caiga.

Lo que necesitas para la cura 

  •  Gasas esterilizadas
  •  Alcohol absoluto

Procedimiento

  • Después de lavar tus manos con agua y jabón, retira la gasa que cubre el cordón; si está pegada, humedécela con un poco de alcohol o solución antiséptica. NO debes halarla.
  • Moja una nueva gasa con alcohol absoluto y limpia con suaves toques la herida y la piel que la rodea.
  • Toma otra gasa para secar muy bien la herida; recuerda que la humedad excesiva puede darle paso a las infecciones.
  • Con una nueva gasa impregnada en alcohol cubre el pedacito de cordón y sujétala con el pañal o déjala por fuera para que se airee.
  • Repite esta cura entre tres y cuatro veces al día. Una buena opción es hacerlo mientras le cambias el pañal al niño. No olvides que debes ser muy cuidadosa al hacerlo para evitar infecciones y complicaciones dolorosas para tu bebé.

Acude al pediatra si…

  • El ombligo sangra.
  • La piel de la zona despide un mal olor.
  • El bebé tiene fiebre y el ombligo luce enrojecido e inflamado.
  • Observas un bulto en el ombligo. Puede tratarse de una hernia umbilical.
  • Luego de tres semanas el cordón no se ha caído.
  • Al caerse el cordón aparece un bulto rosado y húmedo.

Recuerda que los cuidados que tengas con tu bebé son los que garantizarán su buena salud.

 

Fuentes:

Babycenter

Guíainfantil.com

¡Ayuda a tu bebé a dormir mejor!

May 14, 2013 a las 6:53 pm | Publicado en Salud | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Las actividades que tu bebé realiza durante el día, los ruidos y la alimentación, son factores que influyen en su descanso, es por ello que debes colaborar mediante cuidados y técnicas que fomenten el  reposo de una manera tranquila y sin tantos despertares nocturnos.

¡Ayuda a tu bebé a dormir mejor!Con la llegada del bebé cambian muchas cosas en tu vida, entre ellas tu tiempo de descanso, ese instinto natural de protección por tus hijos activa un sistema de alerta que acorta tus horas de sueño, sin embargo, existen maneras de ayudar a tu bebé para que descanse toda la noche y para que tú también lo hagas.

Rutina que no puedes olvidar

  • Cambia la ropa que tu bebé ha usado durante el día por una pijama cómoda.
  • Establece un horario para las comidas, especialmente si tu bebé ya comenzó su dieta sólida.
  • Evita alimentarlo después de las 10 de la noche, podría ocasionarle cólicos y molestias estomacales que no lo dejarán dormir tranquilamente.
  • Realiza alguna actividad para dormirlo, como acariciarlo mientras está en su cunita, contarle una historia o colocarle un poco de música suave.
  • Acostumbra a tu bebé a sienta la cuna como su lugar de descanso.

Postura para dormir

Se creía que la postura del bebé sobre su barriguita ayudaba a que expulsara mejor los gases y, si vomitaba, se evitaba su asfixia, pero hace algunos años se comprobó que esa posición aumenta el riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Lo ideal es acostarlo boca arriba cuando es todavía muy pequeño, y a partir de los siete u ocho meses tenderlo boca abajo.

Ambiente ideal

  • Decora el cuarto de tu bebé y conviértelo en un ambiente agradable, pasa suficiente tiempo con él dentro de su cuarto para que se le haga familiar en los despertares nocturnos.
  • Coloca una lámpara de bajo voltaje o un regulador de luz cerca de la cuna y atenúala lo más que puedas, para que tu bebé se sienta más seguro.
  • Mantén la habitación a una temperatura mayor de 23º. Si hace mucho frío, asegúrate de abrigar muy bien a tu bebé.

 

Fuentes:

– facemama

– dormirsinllorar

Página siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.